viernes, septiembre 08, 2006

El Deber

Platón. Critón o del deber, 43 d / 45 b (siglo IV AC). CRITÓN. Pues bien no temas eso: no es mucho el dinero que algunos apetecen para disponer sacarte de aquí y salvarte. En segundo lugar, ¿no ves que es gente barata sicofantas y que en modo alguno se necesitaría mucha cantidad para cerrar sus bocas? A tu disposición tienes mi capital, que, según creo, bastará; ahora bien: si por algún miramiento hacia mí no crees oportuno que sea empleado, dispuestos están a gastar esos extranjeros que tenemos entre nosotros. Hay uno entre ellos, el tebano Simias, que incluso ha traído una suma de dinero suficiente para ese fin; resuelto está también Cebes y otros muchísimos. Por consiguiente, no temas eso, como antes te decía, y no desistas de salvarte; por otra parte, no veas aquella embarazosa situación de que hablaste ante el tribunal; que,

martes, julio 11, 2006

¿Etica y Moral?

SECCIÓN A Parece ser una constante en la historia de los imperios, que en nombre de un universal, de alguna empresa de emancipación o de salvación, un pueblo se arrogue el derecho de dominar a otros: griegos, romanos, árabes, españoles, anglosajones, rusos [...] se han sucedido en el relevo de esta carrera. Desde antiguo la cultura occidental se ha distinguido en las acciones expansionistas, mostrándose maestra de intolerancias. Los griegos separaron a la humanidad en dos, griegos y bárbaros; los romanos reconocieron solo a quienes admitían la ley romana; los judíos se vieron a sí mismos como elegidos de Dios, y así sucesivamente. Al combinarse la ley sagrada judía con el logos griego, las religiones que se desprendieron de su tronco se tornaron doblemente excluyentes, sumando intolerancia lógica a la

viernes, junio 16, 2006

Identidad personal

La distinción clásica: temperamento, carácter, personalidad “Por temperamento se entiende el conjunto de disposiciones afectivas predominantes que determina las reacciones emotivas de un individuo. El temperamento se basa en la herencia biológica. Por ello es difícilmente modificable. Representa la base constitucional de la persona. El carácter, en cambio, es el conjunto de hábitos de comportamiento que se ha ido adquiriendo durante la vida. Por lo tanto, el carácter es adquirido. Constituye la base psíquica de la personalidad. La personalidad es, en principio, la reunión de temperamento y carácter en una sola estructura. Allport señala que la personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos”. (Extractado de C.T. Campomanes, Introducción a la filosofía. SM, España, 1984). Tenía razon Allport con su definición de personalidad o existen otras. Porque estan en desacuerdo con esta explicación de la conformación de la personalidad

martes, mayo 02, 2006

¿Alianzas o Cooperación?

Una de las características del gobierno de la primera presidente de Chile, es la creación de comisiones, con el fin de favorecer las alianzas, pero uno de los más connotados cientifico-filosófo de Chile (filólogo)considera que mejor que las alianzas es la cooperación, comentando que (revista "Domingo" del Mercurio de Valparaíso 30/04/06) en la lianza se establece la coincidencia de las personas que hacen la alianza, con razón a un propósito, por lo tanto es un acuerdo transitorio. En cambio la cooperación tiene que ver con el placer de hacer algo en un proyecto común. A vuestro juicio, cuál consideras mejor, si es que existe alguna diferencia entre ambas. Espero vuetras opiniones...

martes, septiembre 27, 2005

Presentación

Bienvenidos a mi blogs personal, en el encontraran reflexiones personales (de un prof. de filosofía común y corriente). A mis alumnos una especial mención, pues aquí encontrarán la información o las bibliografías necesarias para las asignaturas que imparto. Sean pues, nuevamente, bienvenidos y espero sus aportes.